martes, 19 de noviembre de 2013

graficas :)

 Pagina 130. 

Resultados de la prueba ENLACE 2012 en Matemáticas de alumnos del sexto semestre de la Escuela de bachilleres “Francisco I. Madero” de Xalapa, Ver., septiembre 2012.


Resultado
alumnos
insuficiente
10
elemental
30
bueno
11
excelente
6






Pagina 134


Área propedéutica de los alumnos del sexto semestre de la escuela de Bachilleres
 “Francisco I. Madero” de Xalapa, Ver., Septiembre 2012.


Área
Alumnos
Económico-Administrativa
10
Físico-Matemático
17
Humanidades y C. Sociales
16
Químico-Biológica
14







Pagina 136

La pandemia del virus de influenza A(H1N1) en 2009 acaparó durante varias semanas los principales espacios informativos. De los 5025 casos confirmados hasta el 29 de mayo de ese año, la Secretaría de Salud (SS) confirmó 97 defunciones, de las cuales 52.6% eran mujeres y 47.45 eran hombres. La SS emitió una alerta epidemiológica  a partir del 25 de abril, misma que incluyó, entre otras medidas, la suspensión de clases en el Distrito Federal y el Estado de México, y posteriormente en toda la República; el cierre de restaurantes; la celebración de partidos de fútbol sin aficionados; así como la interrupción de todos los espectáculos masivos como conciertos, funciones de cine y teatro.
A continuación se presenta un registro de la forma en que se presentó esta enfermedad en los distintos estados del país. Los datos forman parte de las distintas cifras que se publicaron durante la llamada “crisis de la influenza” y que se dieron a conocer a la opinión pública.


Entidad federativa
Número de casos
frecuencia acumulada
Coahuila
2
2
Sinaloa
8
10
Baja California sur
8
18
Durango
17
35
 Colima
19
54
Quintana Roo
28
82
Campeche
30
112
Guanajuato
44
156
Puebla
50
206
Chiapas
51
257
Chihuahua
53
310
Nuevo León
56
366
Tamaulipas
60
426
Sonora
63
489
Nayarit
68
557
Tlaxcala
69
626
Baja California
72
698
Oaxaca
77
775
Yucatán
78
853
Aguascalientes
91
944
Morelos
95
1039
Querétaro
133
1172
Michoacán
144
1316
Tabasco
184
1500
Guerrero
205
1705
Zacatecas
214
1919
Hidalgo
238
2157
Jalisco
273
2430
Veracruz
278
2708
Estado de México
278
2986
San Luis Potosí
298
3284
Distrito Federal
1741
5025







Pagina 140

Índice de homicidios relacionados con el crimen organizado en México. Periodo comprendido de 2007 a 2010


      
año
Número de Homicidios
2007
2826
2008
6837
2009
9614
2010
15273






Pagina  150


Pais
autos vendidos
Brasil
160000
Chile
150000
Argentina
120000
Venezuela
40000
Colombia
20000















Pagina 151


Con la siguiente información elabora un pictograma

Máximos goleadores en las eliminatorias para el mundial de Alemania 2006


jugador numero de goles
Jared Borgetti, México 14
Pauleta, Portugal 11
Emmanuel Adebayor, Togo 11
Ronaldo, Brasil 11
AliDaei, Irán 9
Tim Cahill, Australia 7












Pagina 162

Llena los espacios vacíos en la siguiente tabla, de acuerdo con los valores correspondientes que se solicitan  en las columnas correspondientes. Los datos se refieres a las calificaciones de Estadistica de un grupo de alumnos.

Calificaciones de estadistica




histograma



Polígono de frecuencias




  

Polígono de frecuencias  con las frecuencias relativas porcentuales





Ojiva con frecuencias acumuladas



Ojiva con frecuencias acumuladas porcentuales






Pagina  169  


Rating  de  noticieros de radio en Mexico, Junio 2012

Emisora
Rating
Radio fórmula am 970
0.84
Radio fórmula FM 103.3
0.57
Radio fórmula 1500
0.41
Radio fórmula 1470
0.37
Radio red AM José Gutiérrez Vivo
0.37
Radio red FM José Gutiérrez Vivo
0.28
Imagen Pedro Ferris De Con
0.23
Stereo 100
0.19
Radio mil
0.18
Radio centro
0.16
Radio Acir Guillermo Ochoa
0.16
Radio 13
0.15
MVS Stero rey
0.1
XEW AM
0.09
Súper deportiva
0.08
Radio centro 690 Jacobo Zabludovwsky
0.06
ABC radio
0.06
Buena música
0.05
Radionoticias 1440
0.04
Educación 660 AM
0.04
CANDELA Ricardo Rocha
0.03
FORMATO 21
0.03
LA B grande
0.02
RADIO UNAM
0.02
RED W INTERRACTIVA Jose Cardenas
0











Pagina  228

Los siguientes datos representan el número de enfermos que acuden al servicio de urgencia de un hospital durante 100 dias elegidos aleatoriamente a lo largo de un año. Mediante el auxilio del programa de Excel, calcula las medidas de tendencia central y de variabilidad e interpreta los resultados apoyándote de un grafico.


87
80
109
91
83
70
91
93
86
95
71
86
98
104
107
89
109
126
102
83
86
107
85
115
103
69
74
70
86
92
97
118
102
122
97
78
91
108
101
85
100
80
93
90
90
79
93
102
107
107
83
103
99
87
92
107
80
90
72
100
118
81
115
88
70
87
99
105
99
103
99
98
88
90
89
73
93
94
82
80
84
115
81
91
113
113
108
75
76
85
115
103
88
99
92
93
71
89
112
119








































No hay comentarios.:

Publicar un comentario